Velocidad volumétrica del flujo sanguíneo

El volumen del flujo sanguíneo es un parámetro hemodinámico que describe la velocidad a la que la sangre fluye a través de una unión vascular específica. Básicamente, el estudio del Flujo Sanguíneo Volumétrico se utiliza para evaluar el suministro de sangre a tejidos y órganos, así como para determinar condiciones patológicas como isquemia, arteriosclerosis, trombosis, embolia y otras enfermedades del sistema cardiovascular.

Basado en los principios básicos de la hemodinámica, el flujo sanguíneo volumétrico se define como la relación entre la cantidad de sangre que pasa a través del área de medición y la duración de la observación. Este indicador se mide en mililitros por minuto (ml/min) y se expresa como un complejo de valores máximos de corriente relacionados con el tiempo de medición. Dependiendo del volumen del vaso a través del cual fluye la sangre, se pueden utilizar dos métodos: medir el volumen intravascular (por ejemplo, la microcirculación capilar) o el llenado volumétrico de sangre de todo el vaso (por ejemplo, la circulación metabólica general).

En condiciones fisiológicas, en condiciones estándar de temperatura corporal y del aire, la tasa de circulación volumétrica depende del área de la sección transversal del vaso y del caudal de sangre que fluye, que es el producto de la presión sistólica (presión cardiovascular). En los tejidos, como en todas las estructuras intraluminales, la velocidad del flujo sanguíneo también depende de la formación de tumores, la inflamación y el flujo sanguíneo junto con el pulso. Por lo tanto, no siempre es posible comparar los indicadores de BCC u OCS como indicadores de las mismas características cualitativas del estado hemodinámico del cuerpo.