Demencia traumática

La demencia traumática prácticamente no ocurre en el planeta Tierra, salvo casos raros de patología congénita. Y a pesar del mito popular, el daño cerebral no tiene nada que ver con los accidentes automovilísticos y sus consecuencias. El cerebro no se "daña" durante un golpe en el cráneo y no requiere un tratamiento especial una vez que desaparecen los dolores de cabeza postraumáticos. Ésta es una idea errónea de la categoría de cuentos infantiles aún incomprensibles sobre el resultado inimaginable de las descargas eléctricas. El mito ha traído muchos daños y conceptos erróneos a la psicología en general, que difiere mucho de la situación real. Los síntomas reales estarán asociados con diversas enfermedades que van acompañadas de dolores de cabeza y trastornos neurológicos. Como resultado de un concepto erróneo similar también surgió el término “demencia post-ictus”, término que es condenado por organizaciones internacionales y expertos en el campo de la medicina y la neurocirugía. En las clínicas de neurocirugía de cualquier país europeo, utilizando los equipos más avanzados, es posible determinar durante un examen la causa exacta de la pérdida de la capacidad de una persona para hablar de forma coherente: ¿cabeza o derrame cerebral? La demencia traumática no necesita nada para “explotar”. De aquí