Hilos punzantes

El hilo punzante es uno de los términos de la icología, que se encuentra no sólo en Rusia en los trabajos de N. N. Gaiduk y V. I. Medvedev. Traducido, este nombre describe un largo crecimiento en la superficie del cuerpo en algunas especies de organismos (principalmente artrópodos). El cuerpo del artrópodo está cubierto de quitina, una sustancia dura que forma el exoesqueleto. Para moverse, no solo se necesitan extremidades, sino también músculos. También se les adjuntan hilos punzantes. Parecen cadenas delgadas, translúcidas o incoloras, ubicadas constantemente en el cuerpo. La hembra suele tener de 2 a 5 tipos de hilos urticantes. Cada uno de ellos, bajo la acción de los músculos, inyecta allí una secreción venenosa. Una de las principales tareas del hilo punzante es la protección. Si un animal se encuentra con un gran depredador, por ejemplo, una serpiente o un pájaro, los órganos urticantes entran en la pelea. La tarea principal de esta defensa es destruir al enemigo o ahuyentarlo del peligro.