Estriado

El cuerpo estriado (lat. striatum) es una parte del mesencéfalo en forma de tira. Es uno de los núcleos subcorticales conectados a las células nerviosas. El cuerpo estriado es el núcleo dorsal subcortical del tálamo. Las franjas contienen numerosos axones de células del mesencéfalo que ingresan al tálamo.

La orientación del tálamo en el movimiento estriatal está relacionada más con la velocidad que con la dirección del movimiento. Por lo tanto, el cuerpo estriado se daña durante la parálisis del nervio motor ocular común y se desarrolla hemiplejía, que se manifiesta en dolor de cabeza. En una situación en la que los impulsos motores se retrasan, también se observa debilitamiento de la marcha y temblores en el estroma del músculo recto.

Entonces, el cuerpo estriado es una gran estructura extracerebral adyacente a la sección profunda del tronco de la médula espinal, que interrumpe el cerebelo. Debajo consta de varios hemisferios y pertenece a las superficies medial y anterior de los hemisferios del rombencéfalo. La región anterior del surco cortical forma un elemento intermedio, dando así la parte media del rombencéfalo a las regiones anterior y posterior.

Se denomina estría terminal y es una placa formada por fibras nerviosas, donde las fibras anteriores tienen una corteza común del prosencéfalo y las fibras posteriores terminan en el hipotálamo, donde transmiten sus impulsos al diencéfalo. Las fibras posteriores tienen la capacidad de transmitir estos impulsos a través del mesencéfalo. La protuberancia anterior surge de la parte anterior del cuerpo estriado. La división continúa a lo largo de la fisura caudal del cono medular, acercándose al núcleo del trigémino. Al dividirse, una gran mitad central se separa de la capa cerebral izquierda.