Taquicardia Paroxística Ventrículo izquierdo

La taquicardia de la enfermedad cardíaca paroxística del ventrículo izquierdo se caracteriza por la incapacidad de las aurículas y los ventrículos para funcionar en armonía. La gravedad depende de la frecuencia de las contracciones del corazón y de su fuerza. En este caso, los ventrículos se contraen con más frecuencia que las aurículas. En la mayoría de los casos, estos trastornos ocurren en el nódulo sinusal, la glándula central de control del ritmo cardíaco que se encuentra en la parte superior del corazón en la aurícula derecha y controla la frecuencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca a menudo se asocia con un estrechamiento adicional de la válvula aórtica, lo que ejerce una presión severa sobre el corazón.

Por lo general, en la etapa inicial de la taquicardia paroxística, generalmente se siente un latido en el abdomen. A medida que avanza la enfermedad, los latidos del corazón pueden presentarse como un dolor pequeño e intermitente en el pecho, los músculos de los hombros, el cuello o la espalda. Pueden ocurrir problemas respiratorios debido a la reducción de la fuerza de los ventrículos para mantener un ritmo cardíaco normal. El ritmo cardíaco es alto, pero el corazón puede contraerse a este ritmo sólo durante unos segundos. Estos bloqueos pueden aparecer con regularidad y muchas personas experimentan episodios similares en algún momento. También puede sentir un deterioro general del bienestar. Dado que el corazón no puede hacer frente a las necesidades de oxigenación de la sangre y los músculos del cuerpo, aumenta el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiovascular. Si no se trata la taquicardia ventricular paroxística, se puede desarrollar una miocardiopatía, un cambio anormal en la estructura del músculo cardíaco.

Para diagnosticar esta enfermedad, un cardiólogo puede realizar diversos análisis de sangre y ecocardiografías. Por lo general, el tratamiento incluye cambios en el estilo de vida y terapia con medicamentos. Debido a la gravedad de la enfermedad, una dieta poco saludable, el estrés y la falta de actividad física pueden aumentar el riesgo de complicaciones. Por eso, durante los periodos de recuperación, es importante centrarse en ejercicios como el yoga, el deporte y el control de la dieta. Aumentar el consumo de fibra procedente de frutas y verduras puede ayudar a aliviar las palpitaciones del corazón y mejorar el tono del corazón. Es importante comprender que existen opciones de tratamiento que ayudan a controlar los síntomas de la taquicardia y prevenir el desarrollo de complicaciones cardiovasculares. El pronóstico depende de la gravedad, frecuencia y duración de las recaídas, así como de la presencia de insuficiencia cardíaca concomitante.