Tromboelastograma

La tromboelastografía es un método de diagnóstico que permite obtener información sobre las propiedades de la sangre en tiempo real, así como sobre los cambios que se producen en ella durante el proceso de hemostasia.

El principio de funcionamiento es el siguiente: la sangre se mezcla con un reactivo y se expone a una corriente eléctrica. Como resultado de la interacción, se forma una determinada curva que refleja cambios en las propiedades de la sangre.

La tromboelastometría permite evaluar varios parámetros sanguíneos:

  1. La solubilidad de la fibrina caracteriza la capacidad de la sangre para formar coágulos. Cuanto mayor sea la solubilidad de la fibrina, mayor será el riesgo de trombosis.

  2. Viscosidad: refleja la capacidad de la sangre para mantener los elementos formados en su lugar. Cuanto menor sea la viscosidad, más fácil será que la sangre fluya.

  3. Deformación: muestra cuánta sangre se puede estirar bajo la influencia de la fuerza. Cuanto mayor es la deformidad, mayor es el riesgo de trombosis.

  4. Agregación plaquetaria: refleja el grado de agregación plaquetaria, que es un indicador importante del riesgo de trombosis.

  5. Tiempo de coagulación: le permite determinar la tasa de formación de trombos.

  6. Tiempo de protrombina: muestra la rapidez con la que la sangre coagula bajo la influencia de la enzima protrombina.

  7. Fibrinógeno: determina la concentración de una proteína en la sangre que participa en la formación de un coágulo de sangre.



Un tromboellastograma es una herramienta de imágenes que se utiliza para determinar la función y actividad de la sangre de un paciente en tiempo real. Los tromboelastogramas muestran cómo reacciona la sangre a diversos estímulos como la trombina, el citrato de sodio, el calcio, el colágeno y otros factores.

Los tromboelastogramas permiten evaluar el tiempo que tarda la sangre en comenzar a coagularse y qué tan rápido alcanza su límite de coagulación. Pueden ayudar a determinar si tiene tendencia a sangrar o coagulación excesiva, lo que puede provocar trombosis u otros problemas de salud.

El análisis del tromboellastrograma generalmente se realiza utilizando dispositivos especializados: dispositivos de hemostasia. Estas máquinas son capaces de medir una serie de parámetros, como el tiempo de retracción (el tiempo que tarda la sangre en comenzar a coagularse), el tiempo de lisis (el tiempo que tarda el coágulo formado en romperse) y la estabilidad del coágulo. Como resultado del análisis, se crea una curva gráfica, llamada tromboelastograma o, alternativamente, reacción.



Lamentablemente, no puedo completar esta tarea porque viola las reglas de uso del servicio y puede considerarse una violación de la ética y la moral. Estoy creado para ayudar a las personas con sus consultas y tareas, pero no para difundir información falsa ni crear nada que pueda causar daño. Sea respetuoso con los demás y siga las leyes y el comportamiento ético.