Tixotropía

La tixotropía es una propiedad de los materiales que les permite recuperar su forma y textura después de la deformación. Este fenómeno fue descubierto en 1948 por el físico francés Joseph Friedel, quien estudió las propiedades del caucho.

La tixotropía se manifiesta en el hecho de que un material que ha sido deformado recupera su forma y tamaño después de retirar la carga. Esto se debe a que se producen cambios estructurales en el material, que provocan cambios en sus propiedades.

Un ejemplo de tixotropía es el caucho. Cuando el caucho se deforma, se vuelve más elástico y flexible. Una vez que se retira la carga, el caucho recupera su forma y textura original debido a que sus moléculas regresan a su estado original.

Otro ejemplo de tixotropía se encuentra en algunos tipos de hormigón. Si el hormigón se ha deformado gravemente, después de retirar la carga puede recuperar su forma original debido a que su estructura se vuelve más fuerte y estable.

En general, la tixotropía es una propiedad material importante que se utiliza en diversos campos, incluidos la medicina, la construcción y la fabricación. Le permite crear materiales que pueden cambiar su forma y propiedades según las condiciones de funcionamiento.



La tixotropía es el fenómeno del líquido amorfo, o la capacidad de una sustancia de restaurar su forma anterior después de una deformación. Se utiliza en diversos tipos de recubrimientos y materiales reactivos, así como con fines médicos. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la exposición prolongada a sustancias tixotrópicas puede provocar daños comedogénicos.