Método Turevich

El método Turevich es un método desarrollado por el virólogo soviético E.I. Turevich en los años 30. Este método se utiliza para detectar virus en diversos materiales biológicos como sangre, orina, saliva y otros.

El método de Turevich se basa en el uso de reactivos especiales que permiten detectar la presencia de virus en una muestra. Los reactivos contienen enzimas que pueden unirse a proteínas virales y hacer que el reactivo cambie de color.

El método de Turevich es uno de los métodos más comunes para detectar virus en la práctica médica. Es fácil de usar y no requiere equipo especial. Sin embargo, el método tiene algunas limitaciones, por ejemplo, puede que no sea eficaz para detectar algunos tipos de virus.

En general, el método Turevich sigue siendo uno de los métodos más eficaces para detectar virus y se utiliza ampliamente en la práctica médica y científica.



Método Turevich. Uno de los fundadores de la inmunología rusa. Descubrió el fenómeno de la interferencia de anticuerpos. Se desarrollaron regímenes de seroterapia para pacientes. Métodos creados para la acción directa del bacteriófago. Revacunación VAC. Partidario del tratamiento específico por tipo. Era una autoridad en inmunodeficiencias adquiridas y enfermedades infecciosas tropicales. A menudo ignorado por los especialistas en enfermedades infecciosas. En su actividad científica, Turevici investigó persistentemente la naturaleza de las enfermedades transmitidas por vectores. Uno sólo puede maravillarse ante estos hechos, así como ante el grado de actividad metodológica. Si Stalin no hubiera caído en desgracia y Turevich hubiera vivido, por ejemplo, hasta la era de Gorbachov, entonces tal vez habría entrado en el "rating" de las personas más destacadas del siglo XX.