Ureterostomía cutánea

La uretrostomía, según la clasificación moderna, se realiza quirúrgicamente y se llama ureterostomía. Esta es una de las formas de cirugía correctiva para la alteración del flujo de orina de los riñones: una operación quirúrgica que implica la creación de un estoma extirpado artificialmente de la pared de la vejiga. Con menos frecuencia, se utiliza para restaurar el vaciado cuando la orina se elimina de forma natural.

Con este método, se preserva al máximo la integridad de las estructuras naturales del riñón y la vejiga, lo que reduce significativamente la probabilidad de complicaciones y también minimiza el largo período de recuperación. El resultado final es la utilidad funcional de los órganos urinarios, que se puede lograr mediante diversos métodos de intervención quirúrgica. La fístula uretral tiene bastante éxito



**La ureterostomía cutánea** es un procedimiento quirúrgico que se realiza cuando es necesario crear una fístula urinaria externa (abertura externa de la vejiga) cuando el tracto urinario natural está bloqueado por un tumor o lesión. Este es un procedimiento relativamente raro, pero puede ser necesario si los tratamientos tradicionales fallan.

**Propósito de la ureterostomía cutánea**

El objetivo de la cirugía es crear una conexión física entre la vejiga y la piel. En este caso, el extremo exterior del uréter o de la vejiga de ostomía se acerca a la piel y se inserta en el tejido vaginal o del pene. Cuando se realiza correctamente, este procedimiento puede ayudar a preservar la función urinaria y evitar períodos de reflujo urinario e infección.

Las principales causas de ureterostomía cutánea son cálculos renales, tumores del tracto urinario, traumatismos y disfunción de los órganos urinarios. El procedimiento puede salvar la vida de un paciente cuando se bloquea el acceso normal a la vejiga. Pueden producirse daños como consecuencia de algún accidente.



Una uretostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en crear una nueva abertura en la pared de la vejiga y conectarla al canal uretral para facilitar la micción. Esto puede ser necesario para personas que padecen diversas enfermedades del tracto urinario, como tumores,