Venas interlobares

**Venas interlobulares**: en terminología médica, el nombre de uno de los dos grupos de venas que irrigan los pulmones y forman el llamado sistema de venas pulmonares.

Las venas principales del pulmón son aquellas venas interlobares que recubren al menos dos lóbulos del pulmón, o son afluentes de estas venas. Suelen originarse a ambos lados de la raíz del pulmón. Desde el tronco principal de la vena pulmonar se originan una vena interlobar del lóbulo superior derecho, otras venas interlobares y sublobares más pequeñas (propias). Este último también incluye la llamada vena que acompaña al lóbulo primario. El tronco terminal de la rama principal de la arteria pulmonar que emerge del tronco principal se llama arteria bronquial, y el tronco terminal de su rama, que es una rama de la vena pulmonar sublobar, se llama aa bronquial.

El lecho venoso interlobar de los pulmones es uno de los principales tractos venosos de la cavidad torácica, tiene ramas en todas las venas lobares y segmentarias del pulmón, en la aurícula izquierda, la vena cava subclavia e inferior y en las venas braquiocefálica y subclavia izquierdas. .

Al estudiar las venas interlobares se hace necesario realizar un diagnóstico diferencial. En la mayoría de los casos es necesario distinguir las ramas de las venas pulmonares de las ramas de las arterias que las acompañan, aunque su diferenciación no siempre es fácil. Esto a menudo se explica por la superposición de los surcos de las arterias interlobulillares con los surcos del lecho venoso vascular interlobular, la ubicación abierta de la arteria intercostal superior cerca de la brecha entre los hoyuelos semilunares de las venas principales y parte de su dirección inversa. , superpuesto al curso de la vena interlobulillar. A menudo, la arteria frénica superior, que cruza el surco del interlobar, se confunde con el interlobar.