Prueba intradérmica

Prueba intradérmica: ¿qué es y cómo se realiza?

Una prueba intradérmica es uno de los métodos para diagnosticar reacciones alérgicas, en la que el alérgeno se inyecta en la piel. Este método es el más preciso y se utiliza a menudo en la práctica clínica para determinar una reacción alérgica a un alérgeno específico.

¿Cómo se realiza una prueba intradérmica?

Se realiza una prueba intradérmica utilizando una pequeña cantidad de alérgeno que se inyecta debajo de la piel. Esto generalmente se hace en el antebrazo o la espalda. Esto implica el uso de un instrumento especial que hace una pequeña incisión en la piel y luego inyecta una pequeña cantidad del alérgeno. Después de esto, se aplica un vendaje o parche en el lugar de la inyección del alérgeno.

20 minutos después de la administración del alérgeno, el médico evalúa la reacción de la piel al alérgeno. Si su piel presenta manchas, enrojecimiento o hinchazón, esto puede indicar una reacción alérgica al alérgeno.

¿Qué alérgenos se pueden determinar mediante una prueba intradérmica?

Mediante una prueba intradérmica se pueden determinar reacciones alérgicas a diversas sustancias, como polen de plantas, polvo doméstico, pelo de animales, alimentos y muchos otros. El médico selecciona los alérgenos para probar según los síntomas del paciente y las causas sospechadas de reacciones alérgicas.

¿Cuáles son las ventajas de las pruebas intradérmicas?

Las pruebas intradérmicas son el método más preciso para diagnosticar reacciones alérgicas. Le permite determinar con precisión el alérgeno que causa una reacción alérgica, lo que le permite al médico seleccionar el tratamiento y recomendaciones más efectivos para la prevención de reacciones alérgicas.

Sin embargo, antes de realizar una prueba intradérmica, es necesario consultar a un médico y aclarar posibles contraindicaciones y restricciones.

Por lo tanto, la prueba intradérmica es un método importante para determinar reacciones alérgicas, que le permite determinar con precisión el alérgeno que causa la reacción y elegir el tratamiento y la prevención más efectivos de las reacciones alérgicas. Pero, como ocurre con cualquier procedimiento médico, debes consultar a tu médico antes de realizar una prueba intradérmica.



La prueba intradérmica (lat. provocatio cutis intradermalis) es un método de laboratorio de diagnóstico alérgico propuesto por el alergólogo estadounidense Charles Runyon en 1906. La prueba intradérmica se denominó “prueba del parche en ojo de cerradura” o “parche en ojo de cerradura” (del inglés “vista a través del ojo de la cerradura”), debido a que el control deja una pequeña marca de 2,5 por 7,5 mm en la piel del paciente desde una aguja utilizada para aplicar y retirar material como inyección intradérmica. Para mejorar la respuesta inmune o realizar diagnósticos adicionales, el médico puede utilizar emolientes (productos cosméticos) como sustancias secundarias que favorecen la capacidad de retención de humedad de la piel. Hoy en día esta técnica se utiliza en todas partes debido a su alta eficiencia y seguridad. Se puede realizar en niños incluso de hasta un año de edad.

Síntomas

Normalmente el paciente no requiere analgésicos, ya que la inyección es completamente indolora, ya que la aguja tiene un diámetro muy pequeño. La prueba se puede completar en un par de minutos, incluso para personas mayores.