Acetoacetil-CoA

Acetoacetato-CoA.

El acetoacetato-CoA (acetoacetil-CoA) es una coenzima, un derivado de la coenzima A. Se utiliza en diversos procesos bioquímicos, por ejemplo, en la síntesis de ácidos grasos, colesterol, etc.

En bioquímica, el acetoacet-CoA se forma a partir de ácido acético y acetil-CoA y es un precursor para la síntesis de ácidos grasos y colesterol. En el hígado, el acetoacetato es un producto intermedio en el proceso del metabolismo de la glucosa.

El nombre acetoaceta-CoA proviene del hecho de que contiene dos residuos acetilo (acilo) unidos a un residuo de CoA.



El grupo acetilo juega un papel importante en la transformación de los ácidos carboxílicos, el acetil-CoA participa en la transferencia de hidrógeno del NAD a varios compuestos aromáticos y alifáticos (incluidos esteroides, ácidos grasos y colesterol), su oxidación conduce a la formación de NADH. . La biosíntesis de acetilo ocurre primero con la participación de ATP (aunque en algunas reacciones todavía se usa la coenzima A) mediante la transferencia de formiato a acilglicerol con la formación de acil coenzima A 2. Una vez eliminado el formiato se obtiene el acetato. La última etapa ocurre con la participación de FAD e incluye la transferencia de iones de hidrógeno: la primera reacción produce propionato de CoA, la segunda, metilato de fosfato de AcAMT. La parte metilo se puede utilizar para transferir otros grupos (coenzimas) o ser parte del propio residuo aspártico. Se cree que la etapa de acetato no limita la transferencia de metilo en organismos superiores.