Alotrasplante

**Alotrasplante** es el trasplante de una parte o de un órgano completo de una persona a otra. Los órganos, tejidos, células, medicamentos para la terapia de reemplazo celular, etc. trasplantados deben proceder de personas vivas que no sean familiares del receptor. Las superficies de los órganos se extraen en condiciones estériles inmediatamente después de la muerte del donante; la conservación de los órganos durante el almacenamiento antes de la cirugía debe garantizar su idoneidad funcional. Para garantizar el funcionamiento del órgano trasplantado según el tipo de parénquima compartimentalmente dañado, también se utiliza la germinoplastia (trasplante de ovario y glándulas suprarrenales). Los procedimientos de restauración duran al menos una semana, durante la cual el paciente recibe terapia inmunosupresora. Si el trasplante no echó raíces o no estaba disponible, se pasa a utilizar órganos alogénicos de pacientes moribundos o fallecidos con insuficiencia renal crónica. El alotrasplante de médula ósea es posible. Sin embargo, el procedimiento es complejo porque utiliza linfocitos incompatibles del paciente, lo que puede provocar rechazo. Debido a la necesidad de combinar al trasplantar una pequeña parte o parte de un órgano (por ejemplo, la córnea o la piel), la operación en ocasiones se realiza en un injerto coexistente o a partir de un órgano extraído en esta condición; Para conseguirlo se realiza una reducción de la viabilidad quirúrgica o quimioterapéutica. Un trasplante de prótesis es un órgano análogo creado experimentalmente