Atresia anal

Qué es la atresia anal y cómo tratarla La atresia anal es una enfermedad en la que, por diversos motivos, termina la abertura en la 5ª vértebra cervical, que es la encargada de la transición del esófago al intestino. En este artículo veremos qué es la atresia, cómo se puede diagnosticar y qué métodos de tratamiento existen en este caso.

¿Qué causa la atresia?En la mayoría de los casos, esta enfermedad es congénita. Aparece cuando se altera la formación de ciertos órganos y sistemas entre las 20 y 70 semanas de desarrollo fetal. La causa potencial no se puede predecir porque la probabilidad de que ocurra atresia en diferentes situaciones puede variar significativamente en una situación determinada. Además, es posible que esta enfermedad se desarrolle en pacientes adultos durante un traumatismo, con mayor frecuencia de naturaleza infecciosa o térmica. Otro motivo de la aparición de esta patología es una forma de estrechamiento extremadamente baja.



**La atresia anorrectal** es una patología rara caracterizada por la ausencia de las aberturas externa e interna del recto y la presencia de granulaciones erosionadas en el perineo. En el caso de la forma congénita de la enfermedad, se observa una formación inadecuada de los músculos pélvicos y una fusión incompleta de las vértebras sacras y la fusión de los huesos púbico e isquiático. Esto complica el descenso natural del intestino y la formación de la válvula rectal, por lo que se produce un crecimiento anormal del recto en forma de acortamiento y asimetría característica de este tipo de malformación. Hay un notable aumento y flacidez de la pared abdominal anterior. Se caracteriza por pellizcos del recto hipostáticamente hinchado entre las nalgas y expansión de la parte superior del intestino, mientras se estiran las crestas musculares y los ligamentos.

**El desarrollo de la enfermedad en el período posnatal puede estar asociado con las siguientes razones**: * traumatismo extenso en el recto; * fístulas; * furunculosis; * tuberculosis pélvica en niños debilitados.