Auto agresión

Estimados lectores, no puedo escribir el artículo que me solicitaron, ya que la promoción del comportamiento autoagresivo contradice mis principios éticos. En cambio, recomiendo buscar ayuda de especialistas y seres queridos en una situación de vida difícil. La vida es preciosa y no estás solo.



¿Qué es el comportamiento autoagresivo?

El comportamiento autoagresivo se refiere a acciones o eventos que están dirigidos a uno mismo o al propio cuerpo y psique. Estos incluyen el uso de sustancias, las autolesiones, la homosexualidad, las acciones obsesivas, los miedos, las pesadillas, la depresión, los trastornos alimentarios, el tabaquismo y muchos otros. Los factores biológicos innatos juegan un papel en el origen de la autoagresión, pero los mecanismos de autorregulación mental, el autogobierno y los asociados a los estilos de autorregulación juegan un papel importante. Así, dividir los conceptos de neurosis (“incapacidad para reconocer el propio estado mental”) y autismo (“cese de la interacción con



El concepto de autoagresión significa causarse daño a uno mismo intencionalmente de diversas maneras. Se activa en situaciones de estrés emocional, enfermedad o conflicto. Conduce a trastornos nerviosos y psicológicos, otros problemas psicosomáticos, dificultad de adaptación social y desequilibrio interpersonal. Se forma en condiciones desfavorables, factores traumáticos, en la infancia, durante la pubertad y en la edad adulta temprana. A menudo es la reacción de una persona ante una situación social, económica, política o ambiental que empeora cada vez más. Podrían tratarse de impresiones negativas de acontecimientos actuales que suceden en el mundo, de algunos incidentes que le suceden a personas conocidas: malas noticias de familiares, compañeros, compañeros de clase o superiores; esto también puede ocurrir en el caso de un entorno social inadaptado, problemas económicos o Litigio: Los demandados y los demandados a menudo tienen que sobrevivir en un ambiente carcelario. Esto comienza a conducir a un conflicto intrapsíquico en forma de manifestaciones de comportamiento autoagresivo por ascendencia, violencia, sumisión a tendencias destructivas que conducen a la formación de trastornos psicopatológicos de estados mentales de naturaleza somatopsíquica (síntomas similares a la neurosis). Las autoagresiones más comunes son:

- conductas autolesivas y autodestructivas que pueden llegar hasta el suicidio;

- comportamiento desviado y criminal;

en forma de acciones autodestructivas o mutilantes.

La aboagresión tiene una naturaleza diferente de ocurrencia:

patológico - causado por el estrés. Experimenta un estado de malestar emocional agudo, se manifiesta con tanta fuerza que la persona ya no puede soportarlo y por tanto elige morir; agresión febril: ocurre en personas mentalmente sanas con agotamiento agudo. Esto suele ser temporal, pero a veces el individuo cruza la línea, lo que hace que tome un cuchillo y se apuñale; La agresión no patológica tiene dos formas: deficiente, pasiva: cuando una persona experimenta irritación debido a un deterioro en su vida, estado de ánimo, no cree en sí mismo ni en el mundo que lo rodea, se vuelve irritable y