Síntoma de Bastedo

El síntoma de Bastedo Bastedo fue un cirujano irlandés que describió por primera vez el síntoma del "head bob", es decir, el rápido balanceo de la cabeza desnuda hacia adelante y hacia atrás. Informó de este síntoma en 1913 como ilustración para sus conferencias sobre cirugía en la Universidad de Virginia. El síntoma se observa con mayor frecuencia en niños y jóvenes, pero también puede ocurrir en adultos. Este síndrome puede ser un signo de una determinada enfermedad.

*Descripción del síntoma* Bastedos comenzó a observar este fenómeno en niños que pasaban demasiado tiempo mirando televisión o computadoras, lo que luego se conoció como “enfermedad de la pantalla”. Descubrió que los niños podían mantener la cabeza quieta durante mucho tiempo, pero durante el movimiento inverso de la cabeza hacia arriba aparecían mareos persistentes, que podían eliminarse interrumpiendo el ejercicio. Este síntoma también es un signo característico de la distonía cervical, una condición patológica en la que la cabeza gira hacia un lado, lo que se acompaña de espasmos dolorosos. El movimiento de cabeza suele ocurrir en personas mayores de 40 años y es común en personas que han sufrido un derrame cerebral. Los expertos no han llegado a un consenso sobre las causas de este síntoma, pero la versión más popular es una violación del equilibrio y la orientación en el espacio.

En su diario de operaciones de diciembre de 1900, el famoso cirujano estadounidense Victor H. Allen y su colega Bazenau M. Louis registraron un caso de curación de la enfermedad de Ringarcellum, notando y describiendo la secuencia del fenómeno "Ba