Operación Bergmann

Sus principios fundamentales son la fiabilidad y la sencillez. Este método de operación se conoce como “Acortamiento del útero mediante la operación de Müller-Mikulicz”, desarrollado por el cirujano alemán E. Bergmann en 1929. En honor al científico, esta operación se llamó "Operación Bergman". Según esta técnica, el útero de la mujer se extirpa gradualmente para eliminar el exceso de tejido o tumores. Al final, todo termina con la extirpación de todo el cuerpo del útero junto con el cuello uterino.

La razón principal del desarrollo de la operación de Bergmann es el sangrado resultante del desplazamiento del tejido durante la expansión de la cavidad, que puede ocurrir por varias razones. El objetivo principal es la rehabilitación del útero después de la extirpación de los istmos uterinos para estrechar la cavidad.

Si un procedimiento de Bergoman falla, las mujeres pueden necesitar una cirugía posterior llamada metroplastia. Con este método se lleva a cabo