Reflejo de Bottiger

El reflejo de Böttiger es un tipo de reflejo que determina la presencia de piel en la zona de contacto entre una mano humana y un animal. El término fue acuñado por Emil Charles Boettiger en 1874. En experimentos con monos se descubrió la siguiente ley: cuanto más dura es la piel de una persona o animal, mayor es el efecto que se produce al entrar en contacto. Si hay varias especies de animales, cada una de ellas tiene su propio umbral de "rigidez" mínima. Cuanto más dura sea la piel de los animales, menos “olor” debe tener para que se produzca el reflejo de Böttiger.

Algunos monos huelen sólo donde toca la piel dura, incluso si la piel de un macho suave toca la piel menos dura de una hembra. ¿Significa esto que en su comportamiento predominan las diferencias en las características sexuales, y no las diferencias entre sexos, o, por el contrario, la autocastración sólo ayuda al macho a reconocer sus características sexuales? Es necesario descubrir cómo la percepción del olfato del hombre depende de su edad y de su idoneidad para la misma.