Bujía Elástica

La bujía elástica es una bujía flexible fabricada con materiales no metálicos (polímeros, tejido de seda o algodón recubierto con resinas y barnices impermeables).

La principal ventaja del bujía elástica es su flexibilidad y capacidad de estiramiento. Gracias a esto, se puede utilizar como amortiguador, asumiendo cargas de impacto. Además, la bujía elástica se dobla fácilmente y toma la forma deseada.

Las bujías elásticas se utilizan ampliamente en la construcción naval para proteger los cascos de los barcos de impactos contra los atracaderos y otras embarcaciones. Se instalan en todo el perímetro de la vivienda. Las bujías absorben los golpes y previenen daños a la piel.

Los bujes elásticos también se utilizan en la industria automotriz, la construcción de máquinas, la industria de máquinas herramienta y otras industrias como amortiguadores y sellos. Se utilizan en estructuras donde es necesario amortiguar vibraciones y cargas de impacto.

En general, la bujía elástica es un elemento amortiguador universal con alta resistencia y durabilidad. Su elasticidad y capacidad de deformarse lo hacen indispensable en diversas industrias.



Introducción:

Bujía elástica: flexible, hecha de materiales poliméricos, tejidos de seda o algodón. La bujía también tiene un revestimiento que se puede recubrir con resina y barniz para hacerla más duradera y confiable.

Contenido:

Ventajas de la Bujía Elástica:

1. Flexibilidad: Una de las principales ventajas del Elastic Bougie es su flexibilidad, que permite una fácil inserción y maniobrabilidad en un canal estrecho. Le permite explorar rápidamente anomalías a medida que el canal se expande. 2. Durabilidad: El material para fabricar el bujía elástica es una fibra de aramida especial, lo que hace que el dispositivo sea duradero. Además, las Bougies Elásticas se pueden esterilizar varias veces sin perder sus características de flexibilidad. 3. Minimizar el riesgo de daño tisular: La elasticidad del material ayuda a prevenir daños tisulares en la boca del uréter y el cuello de la vejiga. Todo esto permite una curación más rápida de las heridas posquirúrgicas y reduce el riesgo de recaídas. 4. Menos impacto en los músculos/aponeurosis de la uretra: La estructura flexible del bujía permite un menor impacto en los músculos/aponeurosis. Esto minimiza la posibilidad de lesiones o daños a los músculos y aponeurosis cuando se ensancha el canal al insertar o retirar bujías. 5. Buena visibilidad de la ecografía: la alta flexibilidad y la capacidad de distorsionar bien las ondas de ultrasonido ayudan a los examinadores de ecografía a evaluar mejor las aberturas de la vejiga y las características intracavitarias. 6. Reducción de complicaciones en las primeras etapas del tratamiento: los procedimientos de dilatación con bujía a menudo funcionan mejor y con menos complicaciones que las dilataciones graves con bujía, especialmente en casos como la resección ureteral. El uso de bujías elásticas durante la expansión también proporciona un período de curación más corto y menos riesgo de cicatrización. 7. Expansión suave y menos agresiva, dando al cirujano más libertad para optimizar el procedimiento sin riesgo de perforación o daño a la vejiga; 8. Estos dispositivos pueden ayudar a mejorar la maniobrabilidad para minimizar el daño a los tejidos blandos del paciente. 9. También se pueden usar para diagnosticar y tratar la ureteropieloectasia (agrandamiento del uréter) después de la radioterapia para el cáncer de vejiga o para evaluar la función ureteral en casos de infertilidad postraumática. 10. Se utilizan ampliamente en cirugía y urología, especialmente en operaciones complejas en los órganos urinarios y la próstata.