Virus de la encefalitis de California

El virus de la encefalitis de California es una infección que puede provocar síntomas graves en las personas, como dolor de cabeza, náuseas, debilidad, pérdida de coordinación e incluso la muerte. Si bien ocasionalmente un virus puede presentar tales síntomas, el diagnóstico infeccioso de la encefalomielitis californiana es un proceso complejo para los profesionales de la salud y requiere experiencia y conocimiento del comportamiento del virus en el cuerpo humano.

El virus de California se descubrió por primera vez en California en los años 70 del siglo pasado, cuando una serie de enfermedades se convirtieron en epidemias en zonas donde vivía la población de mosquitos. La investigación llegó incluso a revelar la enfermedad no sólo en grupos de riesgo entre los descendientes humanos, sino también en animales (principalmente roedores).

California se ha convertido en la segunda región endémica después del Lejano Oriente (región de Amur) por la incidencia de esta infección después de Chernobyl y Aralsk. Ahora California se está convirtiendo en un punto central de cuarentena. Esto se debe a una disminución de la tensión de la situación epidemiológica en la región. Se conocen casos en los que se registran tasas de incidencia de más de 5 casos por año. Hasta la fecha, se han identificado y confirmado más de 36,5 mil casos en 22 mil casos de California en Transbaikalia y la región de Amur. La encefalitis de Kalifrontavskaya tiene tendencia a propagarse de forma epidémica. Entre las infecciones concomitantes identificadas se encuentran Marberican, Chikungu