Dermatitis traumática

La exposición prolongada a factores irritantes de la piel puede provocar dermatitis traumática. Las causas pueden ser agentes químicos, daños mecánicos, altas temperaturas, radiación. La dermatitis traumática puede ser aguda (que dura desde varias horas hasta varios días) y crónica. La dermatitis traumática aguda se caracteriza por la presencia de eritema, picazón, ampollas, erosiones o úlceras en áreas de la piel que han estado expuestas a una exposición prolongada a un factor externo. La dermatitis traumática crónica se caracteriza por la presencia de nódulos, induraciones, engrosamientos, manchas, hendiduras e hiperqueratosis (engrosamiento del estrato córneo de la piel) en las zonas afectadas. Está prohibida la automedicación de la dermatitis traumática. Es necesario consultar a un dermatólogo para realizar un diagnóstico certero y prescribir el tratamiento adecuado.