Exantema de Boston

El exantema de Boston (sinónimo de exantema epidémico) es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, intoxicación y una erupción polimórfica.

El agente causal es el virus del exantema de Boston de la familia de los paramixovirus. Transmitido por gotitas en el aire. El período de incubación oscila entre 4 y 14 días.

La enfermedad comienza de forma aguda, con aumento de la temperatura a 38-39°C, dolor de cabeza y secreción nasal. En los días 2 a 4, aparece una erupción maculopapular en la cara, el torso y las extremidades. Los elementos se caracterizan por el polimorfismo, desde manchas rosadas apenas perceptibles hasta grandes pápulas y vesículas.

El diagnóstico se realiza en base al cuadro clínico y datos epidemiológicos. El tratamiento es sintomático. El pronóstico es favorable, la recuperación completa se produce en 7 a 10 días. Para la prevención se utiliza la vacunación y el aislamiento de los pacientes.



Exantema El exantema en humanos es una lesión cutánea circunscrita, brillante, de color rosa rojizo o en parches que se observa en personas que padecen una infección causada por el virus del herpes simple (VHS) 2, también conocido como virus del herpes humano 2. El nombre también se refiere a enfermedades como ARVI, que puede manifestarse con diversos síntomas, incluidas erupciones cutáneas. Estas son algunas de las formas más comunes de exantema, así como las causas y el tratamiento de dichas afecciones.

La erupción exantemática de Boston descrita anteriormente es una erupción roja limitada, no inflamatoria, en forma de "exantema de Boston". Estos “exámenes” pueden variar en color, desde rojo