Factor

En bioquímica, un factor es una sustancia que desempeña un papel importante en diversos procesos fisiológicos, aunque su naturaleza a menudo permanece desconocida.

Ejemplos de factores:

  1. Los factores de coagulación son sustancias implicadas en la coagulación de la sangre.

  2. Los factores de crecimiento son sustancias biológicamente activas que estimulan el crecimiento de células y tejidos.

  3. El factor VIII (factor antihemofílico) es un factor de coagulación sanguínea. Su deficiencia conduce a la hemofilia A.

  4. El factor IX (factor navideño) es un factor de coagulación sanguínea. Su deficiencia causa hemofilia B.

Así, los factores son agentes bioquímicos que intervienen en la regulación de los procesos vitales más importantes, aunque por el momento no siempre se conoce su naturaleza exacta.



El factor (en bioquímica) es una sustancia que desempeña un papel importante en diversos procesos fisiológicos (a menudo se desconoce la naturaleza de esta sustancia). Ver también Factores de coagulación. Factor de crecimiento.

FACTOR VIII (factor VIII), GLOBULINA ANTIHEMOFÍLICA (factor antihemofílico): un factor de coagulación presente en la sangre. Su deficiencia, que los niños heredan de sus madres (la herencia se produce según un tipo recesivo, ligamiento al cromosoma X), conduce al desarrollo de la hemofilia clásica.

FACTOR IX, FACTOR DE NAVIDAD: un factor de coagulación normalmente presente en la sangre. La deficiencia de este factor conduce al desarrollo de hemofilia (la herencia se produce de forma recesiva, ligada al cromosoma X).



Un factor es una sustancia que juega un papel importante en diversos procesos fisiológicos. En bioquímica, los factores son sustancias que no tienen una naturaleza conocida, pero que intervienen en la implementación de determinadas funciones. Por ejemplo, los factores de crecimiento son importantes reguladores del crecimiento y desarrollo de tejidos y órganos.

Uno de los factores más conocidos es el factor VIII, también conocido como factor globulina antihemófila. Este es un factor de coagulación sanguínea que participa en el proceso de coagulación de la sangre y es necesario para el funcionamiento normal del sistema circulatorio. Su deficiencia puede conducir al desarrollo de la forma clásica de hemofilia, que se manifiesta en una disminución de la capacidad de coagulación de la sangre. La deficiencia de factor VIII puede ser heredada por los niños de su madre y se hereda con un patrón recesivo ligado al cromosoma X.

Otro factor muy conocido es el factor IX, también conocido como factor navideño. Este factor de coagulación también es necesario para el funcionamiento normal del sistema circulatorio y su deficiencia puede provocar el desarrollo de hemofilia. La herencia de la deficiencia del factor IX también ocurre de forma recesiva y está asociada con el cromosoma X.

Los factores pueden desempeñar un papel importante en la regulación de diversas funciones fisiológicas, como el crecimiento y desarrollo de tejidos, la coagulación sanguínea, la respuesta inmune y otras. Sin embargo, no todos los factores tienen una naturaleza claramente definida y sus funciones sólo pueden estudiarse mediante investigaciones experimentales.