Faringostomía

La faringostomía es una operación quirúrgica en la que se crea una anastomosis permanente en la superficie frontal del cuello entre la faringe y el entorno externo.

Indicaciones de faringostomía:

  1. Tumores de la faringe que interfieren con la respiración y la deglución normales.
  2. estenosis cicatricial de la faringe
  3. lesiones de la faringe y la laringe
  4. malformaciones congénitas de la faringe y laringe

La operación se realiza bajo anestesia general. Se hace una incisión en la piel en la parte frontal del cuello. A partir de la preparación de las paredes de la faringe se forma una anastomosis con un diámetro de 1-1,5 cm y los bordes de la faringostomía se suturan a la piel.

Después de la operación, puede respirar a través de la faringostomía y toser esputo. Es posible tomar alimentos y agua por vía oral. El cuidado de una faringostomía es sencillo.

Por tanto, la faringostomía permite restablecer la permeabilidad de las vías respiratorias y facilita la atención del paciente.



Una faringostomía es una superficie de herida o úlcera en la membrana mucosa de la orofaringe. Puede ocurrir como una complicación en el postoperatorio, como resultado de un traumatismo en la cavidad bucal o de un cáncer. Los métodos de tratamiento conservador y quirúrgico pueden ayudar a curar el faringocoma, pero la decisión final la toma el médico tratante.

Un faringostoma se forma como resultado de la erupción de la raíz de un diente, en este caso se lesionan el paladar blando y la mucosa de la cavidad orofaríngea. Para aliviar el dolor y acelerar la curación del agujero, primero debe enjuagar la cavidad con una solución o spray antiséptico. Para no agravar la situación, no debe intentar sacarse el diente usted mismo,