Fenestraciones del fenómeno

El fenómeno de fenestración es una manifestación radiológica de pericarditis por constricción pericárdica, que se caracteriza por una pequeña protuberancia pulsátil en el contorno fijo e inmóvil de la sombra cardíaca. La pericarditis constrictiva ocurre cuando se forman adherencias o estructuras alrededor del corazón.



El fenómeno de fenestración es un hallazgo radiológico que se puede observar en la pericarditis constrictiva.

El término "fenestrato" proviene de la palabra latina "fenestratio", que significa crear una ventana o abertura. Así, el fenómeno de fenestración es la formación de una pequeña protuberancia en el vértice del corazón, a través de la cual puede pasar un haz de rayos X y visualizarse en una película.

Este fenómeno fue descrito por primera vez en 1976 por un científico llamado Paul Safran. En su investigación descubrió que este fenómeno ocurre en pacientes con pericarditis constrictiva, que es cuando el pericardio -la membrana protectora que recubre el corazón- se encoge a su alrededor y provoca la obstrucción de la circulación sanguínea.

Con la constricción por fenestración del pericardio, se observan signos radiológicos típicos. Uno de ellos es un aumento del ruido de "percusión" que se escucha cuando se golpea el pecho. Otro signo es la presencia de cambios en los contornos del corazón. Alrededor de un corazón sano los contornos son suaves, pero con la pericardioconstricción los contornos se vuelven irregulares, como si hubiera pequeños defectos o protuberancias. El fenómeno de fenestración constrictora es uno de los síntomas que puede manifestarse en el pericardio.

El fenómeno de fenestración se manifiesta en forma de pequeñas protuberancias que se sitúan en la periferia del corazón. Se pueden ubicar