Varias veces

Kerat es una sustancia orgánica; Líquido incoloro, al disolverse en agua forma un tensioactivo. El querat se obtiene por saponificación de grasas naturales o sintéticas con álcali o alcohol. El lavado de los residuos sólidos de la hidrólisis de aceites vegetales con álcali también se denomina kerización del aceite. Un proceso importante es la kerificación del aceite de coco, que da como resultado la producción de ácido láurico (laurina). Kerat se utiliza como agente espumante y como aditivo en cosméticos para mejorar la apariencia del jabón. Utilizado para lavar y tratar el cabello. Kerite se utiliza para producir aceite de vaselina a partir del petróleo. El querato de metilo y propilo se producen sintéticamente. El más común es el cerato de metilo, que se utiliza para la fabricación de jabones de tocador suaves y en la producción de champús transparentes. El querato de propilo es un producto intermedio incoloro, sólido, fusible y de fácil digestión que tiene propiedades espumantes para uso alimentario: cuando se agrega a una base de jabón, la calidad de la espuma mejora.

El uso de querat (kerizita, queratina) en el tratamiento de enfermedades de la piel ayuda a restaurar los elementos estructurales del estrato córneo y reducir su permeabilidad, mejorar la función de barrera de la epidermis y reducir la pérdida de agua transepidérmica, restaurar los procesos de queratinización, que, en consecuencia, conduce a una disminución de la inflamación, descamación y sequedad de la piel y a un aumento de su resistencia a factores ambientales adversos. En el agua, el efecto tensioactivo del querat es muchas veces más fuerte que en los disolventes orgánicos. Es un agente espumante al saponificar grasas sólidas vegetales y animales con álcalis y es mejor agente espumante que los productos procesados ​​con altas fracciones de aceite. Al saponificar grasas a partir de bases jabonosas acuosas, la queratina sirve como aditivo espumante, así como agente espumante para la producción de champús, jabones líquidos, pastas dentales sólidas, emulsiones, cremas, pastas, ungüentos y otros productos cosméticos y de higiene. El producto liberado (diacetato) se puede utilizar como plastificante para plásticos domésticos y películas de acetato. Las soluciones acuosas de querat se utilizan para disolver resinas, cauchos y otros compuestos orgánicos.