Fotonistagmografía

Un estudio fotonistagmográfico consiste en fotografiar los globos oculares con un doble sistema nistagmo-estático y posterior procesamiento de las imágenes resultantes, así como un nuevo examen a los 3 minutos. El resultado final refleja el estado de una de las manifestaciones centrales de la interacción visomotora. En monitores convencionales, con un relleno de un solo color, las imágenes se procesan automáticamente mediante uno de tres métodos para determinar el umbral de nistagmo. La visualización gráfica del resultado del estudio tiene la forma de una escala no métrica con áreas tanto de ausencia como de fuerte reacción ocular, sin embargo, solo con un estudio lateral (derecha e izquierda) según el esquema tradicional europeo, es posible determinar el valor del resultado en toda la escala y los límites visuales de los campos visuales. Anteriormente, estos límites se aceptaban generalmente para las pruebas de campo visual no basadas en computadora, aunque no es fácil correlacionar con precisión los resultados del borde del campo visual con un perfil gráfico del umbral del nistagmo. A partir del perfil de un ojo se determina el correspondiente límite izquierdo o derecho del campo visual del otro. Durante el examen binocular se determinan los límites que convencionalmente corresponden a una sección horizontal sobre ellos como el área de mayor reacción del ojo. Esto determina el polo de sensibilidad en el campo de visión. examen binocular