Hemopericardio

El hemopericardio (del griego `αιμα + περικάρδιον`) es una acumulación de sangre entre las capas pleurales del pericardio en la cavidad del saco pericárdico (pericardio). De hecho, es un tipo de hilio más raro. Sólo una de las cavidades pericárdicas se llena de derrame sanguinolento y se mezcla con el líquido que allí se encuentra. Cuando el hemopericardio se produce debido a una lesión en el corazón, la sangre se acumula en sístole y entra en la cavidad pericárdica, empujando y desplazando el corazón en la dirección opuesta. El hemopercardio no existe en un organismo sano, siempre surge como consecuencia del impacto de algún tipo de agresión en el organismo. Resaltemos dos factores de riesgo principales para el hemopericardio: - golpe (incluido el golpe desde el interior). Las lesiones por caídas y intentos de escapar durante incidentes extremos son la principal causa del desarrollo del hematocele. Además, muchas veces se diagnostica dentro del tórax, lo que complica su reconocimiento y tratamiento debido al peligro inmediato para el ser humano; - lesiones recibidas como consecuencia de un impacto en la espalda durante una colisión entre dos vehículos (vuelco). Además, en algunas personas también existe una tendencia al derrame de sangre en la cavidad del pericardio. También en tales casos, se observa una conexión entre problemas con la cavidad intracardíaca y anomalías del sistema pericárdico-respiratorio. La presencia de hemopericardio ocurre a menudo en personas cuyo pulso alcanza casi 4