Genética Evolutiva

El problema genético ================== La evolución y la genética no son más que partes de un solo proceso que interactúan constantemente. Sin embargo, la humanidad conoce muchas situaciones en las que diversos eventos naturales (desastres geológicos, caídas de meteoritos) "interfirieron" con este proceso y lo perturbaron.



Genética evolutiva - sección G.

**Genética** es la ciencia de la herencia codificada en genes. La especiación es el proceso de formación de una nueva especie mediante la acumulación de cambios significativos e irreversibles en las propiedades de muchas generaciones. La especie es estable y se adapta a su entorno. En las poblaciones naturales, existe una lucha constante por la existencia debido al hecho de que los individuos de diferentes sexos producen diferente número de descendencia (en cada generación, las hembras producen menos descendencia que los machos). Puede haber cambios constantes (fluctuaciones) en las proporciones numéricas de individuos de diferentes sexos: desequilibrio entre los sexos debido a la reproducción, muerte e inmigración de individuos a la población. Es posible la formación de nuevas mutaciones, así como la participación en la heterosis de dos genes alélicos de heterogeneidad (dicigóticos) de gemelos múltiples. Por ejemplo, al cruzar dos líneas puras de guisantes, la longitud de los tallos de la primera generación es igual a la media aritmética de la longitud de los tallos de las líneas paterna y materna. Sin embargo, la nueva generación se está volviendo más diversa a medida que pasa el tiempo. Así, después de cada generación, el tamaño y la composición genotípica de la población tienden a expandirse. Estos caracteres se denominan macro y microcaracteres (longitud del tallo), así como fuerzas impulsoras de la especiación (condiciones difíciles y favorables). Amapola