Radioisótopo de hepatografía

¿Cómo y por qué decidimos crear un nuevo método para diagnosticar enfermedades hepáticas?

En el mundo moderno, las enfermedades hepáticas ocupan uno de los primeros lugares en prevalencia entre todas las patologías humanas. Desafortunadamente, estas dolencias muchas veces no manifiestan síntomas externos, por lo que en la mayoría de los casos se detectan sólo en una etapa avanzada, lo que aumenta el riesgo de muerte.

Los métodos de rutina (ultrasonido o resonancia magnética) son eficaces para diagnosticar el daño del tejido hepático, pero no permiten la detección oportuna de las formas iniciales de la enfermedad. En este sentido, los métodos modernos para identificar enfermedades hepáticas en una etapa temprana (hepatografía radioisotópica) están adquiriendo cada vez más relevancia.

Este innovador método de diagnóstico se basa



La hepatografía es un método de diagnóstico por radiación que le permite evaluar el estado del hígado y las vías biliares. Este método se basa en el uso de sustancias radiactivas que se introducen en el cuerpo del paciente.

Los métodos de investigación de radioisótopos incluyen el uso de isótopos radiactivos como el talio-201, el tecnecio-99m y otros. Estos isótopos tienen una gran capacidad para ser absorbidos en los tejidos corporales y emitir rayos gamma.

Al realizar una hepatografía con radioisótopos, el paciente recibe una dosis de radiación radiactiva. Sin embargo, este método de prueba es más sensible y preciso que otros métodos de diagnóstico como la tomografía computarizada o la resonancia magnética.