Guanosina

La guanosina es un nucleósido compuesto de guanina y ribosa. La guanosina forma parte de los nucleótidos y los ácidos nucleicos.

La guanina es una de las cuatro bases nitrogenadas que, junto con el azúcar ribosa, forman la estructura de los nucleósidos. La ribosa se une a la guanina a través del átomo de nitrógeno N9. Este compuesto se llama guanosina.

La guanosina juega un papel importante en la construcción de ARN y ADN. Es parte de nucleótidos como GMP, GDP y GTP. Estos nucleótidos realizan diversas funciones en la célula: son fuente de energía, participan en la síntesis de proteínas, transportan señales, etc.

Así, la guanosina, al ser un derivado de la guanina y la ribosa, juega un papel clave en la formación de ácidos nucleicos y en la formación del código genético de los organismos vivos.



La guanosina (también conocida como uridina) es un tipo de monosacárido que se encuentra en el ADN y el ARN, así como en otras moléculas importantes. Consta de dos componentes: guanina (base) y ribosa (azúcar). La formación de un derivado de guanina hidratado o no hidratado depende de la concentración relativa de la sal y del tipo de base reducida u oxidada. A pH neutro, la guanina forma dos bases mononucleotídicas monohidratadas aisladas.

La importancia de la guanina se debe a su importante papel en la síntesis de ADN y proteínas. Esto se debe a que la guanina es un componente de la base nucleica que forma la doble hélice del ADN. En este sentido, existe una gran variabilidad en la cantidad de guanina en la composición de bases de nucleótidos en diferentes tipos de células. Se ha demostrado que la concentración de guanina cambia en respuesta a cambios en el nivel de bases libres formadas como resultado del catabolismo de la macromolécula. Caracteriza el nivel de bases nucleicas libres en la célula y puede afectar la transcripción, replicación y reparación del ADN.

La guanina, a su vez, juega un papel importante en el proceso biológico de replicación del ADN. Debido a su estructura, la guanina es resistente a la luz ultravioleta, evitando así la inhibición de la replicación del ADN inducida por los rayos UV.