Canal de Gunter

Canal gunterov es un canal anatómico en el cuerpo humano que conecta dos grandes troncos venosos: las venas yugulares externa e interna. El canal pasa a través del cuello y se conecta con el agujero yugular en el cuello. Mide unos 6 cm de largo y aproximadamente 1 cm de diámetro.

El canal fue descubierto por el anatomista y cirujano escocés James Hunter en 1766. Hunter describió el canal y sus funciones en su obra “Descripción del canal de Gunther”, publicada en el siglo XVIII.

El canal de Gunter juega un papel importante en la circulación sanguínea humana. Conecta dos grandes sistemas venosos: externo e interno. El sistema venoso externo recoge sangre del cuerpo y la transfiere al corazón, y el sistema venoso interno transporta sangre al corazón. El canal de Gunter permite que la sangre del sistema venoso externo ingrese al sistema venoso interno y viceversa.

Además, el canal de Gunter es importante para el suministro de sangre al cerebro y al cuello. A través de él, la sangre ingresa a la vena yugular, que luego fluye hacia la vena cava superior, que a su vez transporta sangre a la aurícula derecha. Así, el canal de Gunter asegura el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro y al cuello.

A pesar de que el canal de Gunter es un elemento importante del sistema circulatorio, sus funciones pueden verse afectadas como resultado de diversas enfermedades o lesiones. Por ejemplo, si el canal está dañado, es posible que se produzca una fuga de sangre y que se desarrolle una trombosis. En tales casos, es posible que se requiera cirugía para reparar el canal o corregir otros problemas.

Por tanto, el canal de Gunter desempeña un papel clave en el mantenimiento de la salud humana y es objeto de interés para científicos y médicos. Su estudio puede ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos para diversas enfermedades y lesiones asociadas al sistema circulatorio.



canal gunterov

*Canal de Hunter** (canalis Hunteri;** J. Hunter, 1742-1811, anatomista escocés)* - pasa vasos cerebrales, conecta las cavidades del mesencéfalo (el lateral y el mesencéfalo) con los ventrículos laterales. El nombre viene dado por el nombre del descubridor (J. Hunter) en el siglo XVIII.

En los años 50 siglo XIX Se consideró erróneamente interventricular y se consideró como una formación neuroanatómica.