Aguja de Hagedorn

**Aguja de Hagendorf** – una aguja dental especial utilizada para la obturación de los conductos radiculares de los dientes; La primera mención de este instrumento se encontró en una publicación de Thomsen en 1911. Las primeras versiones de agujas fueron desarrolladas por el dentista alemán W. Hagendorf en los años 20 y 30 del siglo XX; lleva su nombre y se generalizó.

Las agujas dentales de Hagendorff se distinguen por su tamaño relativamente grande y su resistencia a todo tipo de lesiones de caries en la etapa inicial de la enfermedad. En odontología, las agujas de Hagenadorff se utilizan para los siguientes fines: * relleno medicinal de los espacios radiculares; * eliminar el material de relleno residual; * limpieza de canales y confección de coronas artificiales (para algunas técnicas).

Mientras que las agujas convencionales pueden dañar los tejidos blandos, las agujas de Hagenadorf pueden preservar la integridad estructural de las encías por mucho más tiempo. El uso de agujas dentales reduce significativamente el riesgo de desarrollar periodontitis, la impregnación y el proceso inflamatorio desaparecen gradualmente.

En la odontología moderna se utilizan diferentes tipos de agujas, cada una de las cuales está diseñada para realizar determinadas manipulaciones. Cada dentista debe conocer la tecnología para trabajar con estos modelos, pero con mayor frecuencia se utilizan uno o más (o se selecciona el método más óptimo para cada paciente individualmente). Generalmente esto:

- limas de acabado de canales, - modelos tipo H con sección en V y punta afilada, - instrumentos en forma de U o de doble hélice,

Todos estos tipos son muy diferentes entre sí: tamaño, forma, cambio de fuerza.