Infarto de riñón

El infarto de riñón es una afección grave que puede deberse a diversos motivos, como aterosclerosis, hipertensión, diabetes y artritis reumatoide. Es importante conocer los síntomas para poder consultar a un médico a tiempo y evitar el desarrollo de complicaciones graves.

Los infartos renales ocurren como resultado de la oclusión.



– alteración aguda del suministro de sangre a los riñones, que se manifiesta por necrosis del tejido renal y diversos grados de disfunción renal en varias horas.

Una imagen típica de infarto renal en la angiografía de proyección es la de una concavidad periférica amniótica alta (tipo A). A diferencia del aneurisma disecante de la aorta abdominal, el infarto de la arteria renal se acompaña de dilatación de los vasos renales distales.

Con la angiografía, es posible determinar la gravedad de la obstrucción de los vasos renales y detectar signos de compresión de la arteria renal-hepática. En caso de malformaciones y anomalías en el funcionamiento de los riñones con dilatación pronunciada de las venas de los senos renales en pacientes con diabetes mellitus, es necesario excluir la posibilidad de desarrollar tromboembolismo venoso. Los infartos de riñón ocurren con mayor frecuencia en hombres de 40 a 60 años, generalmente después de episodios repetidos de cólico renal o después de una exacerbación de pielonefritis crónica.

El pronóstico del infarto de la arteria renal es grave. Incluso con atención médica oportuna, en la mayoría de los casos la enfermedad tiene un resultado desfavorable para el riñón: la probabilidad de pérdida permanente de la función renal es del 15 al 70%.