La isomerasa es cualquier miembro de un grupo de enzimas que catalizan la conversión de un compuesto isomérico en otro.
Las isomerasas catalizan la isomerización, una reacción química en la que un isómero se convierte en otro isómero de la misma sustancia. Por ejemplo, la glucosa 6-fosfato puede isomerizarse a fructosa 6-fosfato mediante la enzima glucosa fosfato isomerasa.
Las isomerasas juegan un papel importante en el metabolismo, permitiendo al cuerpo convertir un compuesto en otro. Intervienen en procesos como la glucólisis, la gluconeogénesis, la síntesis de ácidos grasos y esteroides.
Existen varias clases de isomerasas según el tipo de reacción que catalizan:
-
Las racemasas catalizan la racemización, la conversión de un compuesto ópticamente activo en una mezcla racémica.
-
Las epimerasas catalizan la epimerización, un cambio en la configuración de los átomos de carbono manteniendo la fórmula química.
-
Las isomerasas cis-trans catalizan la isomerización cis-trans: la conversión de un isómero cis en un isómero trans y viceversa.
Por tanto, las isomerasas desempeñan un papel importante en el metabolismo, permitiendo al cuerpo convertir compuestos de manera eficiente y mantener la homeostasis. Las alteraciones en el funcionamiento de estas enzimas pueden conducir al desarrollo de enfermedades metabólicas.
Las isomerasas son enzimas que participan en diversos procesos bioquímicos asociados a cambios en la conformación de la molécula. Desempeñan un papel importante en el metabolismo del cuerpo y realizan una amplia gama de funciones. Las isomerasas se pueden encontrar en diversos tejidos y órganos como el hígado, los riñones, el cerebro, los músculos, etc.
Cada isómero puede interactuar con una enzima y muchos isómeros pueden interactuar con muchos isómeros en las células normales; por ejemplo, muchas enzimas funcionan con múltiples isómeros con diferentes eficiencias. Las isomerasas son enzimas de la clase de las oxidorreductasas, generalmente reguladas o inducibles localmente, y que también participan en el proceso cíclico de transición conformacional del isómero. Contienen una molécula (o complejo de moléculas) de un sustrato, que suele oxidarse o reducirse por la acción de la isomerasa. La reacción enzimática consta de dos etapas: unión de la enzima (sus complejos enzima-sustrato) y regeneración de la enzima. Una enzima puede unirse a un sitio activo (sitio activo) en un tercio de su molécula o a un sitio regulador en el otro tercio de la molécula. La mayoría de las reacciones isoméricas ocurren en condiciones de equilibrio termodinámico: la enzima cataliza ambas direcciones de la reacción. Muchas reacciones de isomerasa por naturaleza implican la transferencia de electrones, oxígeno u otras especies cargadas. Los iones resultantes, a su vez, pueden formar un conjunto de protones que se bombean a través de la membrana celular.