Enfermedad de Katayama

La enfermedad de Katayama es una enfermedad causada por parásitos de la clase de lombrices intestinales (nematodos), concretamente Schistosoma japonicum. Los esquistosomas son uno de los parásitos más comunes del mundo. Viven principalmente en el sudeste asiático, América del Sur, África y algunas otras regiones donde hay aguas cálidas y estancadas. La infección ocurre en todas partes del mundo y a menudo se asocia con un bajo nivel de vida.

Los síntomas de la enfermedad de katayama incluyen picazón, urticaria, eritema, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre y otras reacciones alérgicas. Las víctimas pueden desarrollar urticaria crónica, tos, dolor abdominal, diarrea, vómitos, náuseas y disminución de la inmunidad. Además, las mujeres experimentan anomalías en el sistema reproductivo, que provocan cáncer de cuello uterino y del tracto urinario.

La enfermedad de Katayama se transmite a través del contacto con agua contaminada que contiene huevos o larvas de parásitos, por ejemplo nadando en cuerpos de agua contaminados o recolectando ostras o almejas. También se puede transmitir a través de las heces de una persona enferma después de una diarrea.

La propagación de la infección ocurre en muchos