Células de Renshaw

La célula de Renshaw es una estructura descubierta por la bioquímica y física estadounidense Laurie Petersen en 1951. Es una celda que contiene un haz de hilos llamados hilos Renshaw. Esta estructura es un componente esencial de las mitocondrias y juega un papel importante en la respiración y el metabolismo celular.

A diferencia de la mayoría de las células, las células de Renshaw no tienen



Las células de Renshaw, también llamadas células reticulosensoriales, son neuronas que se encuentran en el cerebro de ratas y ratones. Estas células suelen concentrarse en la corteza motora, la corteza visual y el tálamo. Además, están ubicados en regiones del cerebro responsables de la visión y la percepción visual.

Las células de Renshaw desempeñan un papel importante en el procesamiento de la información visual por parte de la corteza visual y fueron descubiertas por el fisiólogo británico Justin Jeddis Renshaw en 1961. Inicialmente observó que en los mamíferos los impulsos nerviosos provenientes de los bastones de la retina alteraban los impulsos eléctricos en las células de Renshaw. Formuló este resultado como "Sensibilidad eléctrica de la corteza a la luz" y midió los efectos que ocurren en la corteza cerebral humana utilizando métodos electrofisiológicos.