Cricotraqueotomía

La cricotraqueotomía es una condición patológica que se caracteriza por una violación de la estructura de la tráquea. Una causa común de la enfermedad es su daño externo: traumatismo cerrado (durante accidentes automovilísticos o caídas sobre objetos punzantes), lesiones explosivas durante bombardeos, heridas penetrantes en el área del pecho, así como lesiones quirúrgicas que ocurren durante operaciones quirúrgicas en el esternón en la tráquea o los bronquios.

El impacto de una causa externa siempre va acompañado de signos visuales y clínicos de destrucción de los tejidos blandos y cartilaginosos traqueales. Se trata de la forma de la formación anatómica, el tamaño y el grado de movilidad patológica. En caso de explosión o daño quirúrgico, la tasa de muerte del paciente alcanza entre el 5 y el 30%, lo que depende de las características específicas de la lesión y del tiempo de exposición a la energía traumática. Entre los síntomas extraorales, también se encuentran signos neurológicos de déficit neurológico (debilidad en los miembros superiores, imposibilidad de levantar el brazo). Cricoileostomía (peritoneostomía) -



Cricotraqueotomía

**Cricotraqueomtia** o cricotraqueal (incisión traqueal) es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una pequeña incisión longitudinal por debajo del nivel de la articulación cricotraqueal para proporcionar acceso a la tráquea y los bronquios. Este procedimiento se refiere a tratamientos paliativos para el cáncer de cabeza y cuello, cuando la lesión se encuentra en zonas de difícil acceso y el tratamiento quirúrgico no es posible. La cirugía también se puede utilizar para la estenosis laríngea causada por quistes y tumores, así como para otros casos de obstrucción de las vías respiratorias.