Laringoscopia retrógrada

La laringoscopia retrógrada (laringoscopia inversa) es un procedimiento en el que se examina la laringe con un endoscopio óptico insertando su tubo detrás de las cuerdas vocales.

El término fue acuñado por primera vez por el otorrinolaringólogo francés Jacques Lieberman en 1951. Sin embargo, describe la técnica opuesta, basándose en el hecho de que las cuerdas vocales se encuentran detrás de la superficie posterior de la epiglotis, y no delante, como creía Liebauer. De hecho, estamos hablando de un procedimiento.