Linfomatosis Crónica Maligna [Linfomatosis Crónica Maligna; Linfoma (Linfoma Base-) + -O]

Actualmente, los oncólogos pueden diagnosticar la linfomatosis cuando examinan a un paciente en la primera cita. Si en la última etapa del desarrollo del linfoma aparecen síntomas en forma de tos, temperatura alta y ganglios linfáticos agrandados, no se desespere. Los métodos de diagnóstico modernos ayudarán a identificar el alcance de la enfermedad y predecir un posible tratamiento.

- causas del desarrollo de linfomatosis maligna El agente causante de la linfomatosis ingresa al cuerpo humano a través de la saliva de un pariente sano o de un donante de sangre. Por tanto, a la hora de planificar el embarazo, es necesario realizar investigaciones sobre antígenos que son marcadores de determinadas enfermedades. Los síntomas principales de la linfomatosis maligna crónica dependen del tipo de enfermedad. Pero lo que es común a todas las formas de la enfermedad: fiebre, debilidad constante, pérdida de peso, dolor en huesos y articulaciones. El motivo de una visita a un oncólogo son los problemas de la piel, los ganglios linfáticos de varios grupos y los órganos internos. Si se sospecha una forma crónica de linfoma, un neurólogo y un reumatólogo deben examinar al paciente. El diagnóstico de laboratorio permite al médico prescribir el tratamiento adecuado. Para ello se realiza inmunosupresión.