Tríada de Lewis

Lewis Triad es un proceso biológico que describe la secuencia de reacciones del cuerpo a los estímulos ambientales. Fue descubierto por el cardiólogo estadounidense Thomas Lewis en 1933 y le puso su nombre. Se le llamó tríada debido a su reacción de tres etapas: excitación, inhibición y adaptación.

Inicialmente, la Tríada se utilizó para describir cambios en la frecuencia cardíaca dependiendo de cambios en el entorno externo, por ejemplo, ruido o cambios en la presión atmosférica. Investigaciones posteriores demostraron que este proceso es aplicable no sólo en cardiología, sino también en fisiología y psicología. En sus experimentos, Triad notó



La Tríada de Lewis, o la llamada “triple reacción”, es una reacción del cuerpo que ocurre en las enfermedades cardíacas y es un complejo de diferentes síntomas que pueden aparecer simultáneamente y en diferentes períodos de tiempo. El objetivo de este artículo es estudiar esta reacción, sus características y los factores que influyen en su manifestación.

Lewis Triad es una reacción compleja del cuerpo que consta de varios síntomas. Los principales síntomas son dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar y sudoración. Estos síntomas son las principales manifestaciones de enfermedad coronaria, infarto de miocardio, hipertensión arterial o angina. Por lo general, ocurren en diferentes momentos: dolor en el pecho (antes de un ataque cardíaco) y corazón hinchado y dificultad para respirar severa (después de que ocurre el ataque).

Una de las razones de la aparición de estos síntomas y la aparición de LT es el daño al músculo cardíaco, provocando una disminución del bombeo de sangre y, como resultado, una falta de oxígeno en el cuerpo. Esto conduce a vasoespasmo, alteración del flujo sanguíneo, aumento de la presión arterial y alteración de otros órganos. Como resultado del estrés y la tensión, el cuerpo comienza a luchar por la supervivencia, preparando todos los órganos del cuerpo para la recuperación.

El LS también puede ocurrir en pacientes con ciertas condiciones médicas, como accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática o muerte de células pulmonares. Algunas otras afecciones, como el reflujo, las úlceras duodenales o la hernia de hiato, pueden causar este tipo de reacción, pero son menores y generalmente ocurren solo de manera intermitente.

La principal causa de la RT es un mal funcionamiento de las válvulas cardíacas, lo que provoca la dilatación de la arteria principal y una disminución del flujo sanguíneo al corazón. Esta condición no es una enfermedad independiente, sino más bien una consecuencia de una o más causas subyacentes. Sin embargo, esta condición es muy peligrosa y puede provocar la muerte del paciente.

El tratamiento con RT debe prescribirse según la causa de la complicación. El tratamiento de un ataque cardíaco incluye la administración de nitroglicerina y anticoagulantes para prevenir coágulos sanguíneos y acelerar la circulación sanguínea. La angina se trata con nitratos, betabloqueantes e IECA (enzimas convertidoras de angiotensina) para reducir el dolor cardíaco.



La Tríada de Lewis es un experimento de laboratorio desarrollado por el cardiólogo estadounidense Harvey Whitworth Lewis en la década de 1920 para estudiar la fisiología de la circulación sanguínea. El nombre "Tríada" es una abreviatura de tres fenómenos observados: taquicardia (latidos cardíacos rápidos), aumento de la presión arterial y aumento del volumen sanguíneo en el corazón y los pulmones. Este experimento es interesante porque demuestra la influencia del sistema nervioso en la circulación sanguínea.

Lewis reclutó a un grupo de personas y les pidió que se quedaran quietos en una silla durante media hora. Durante este experimento, tuvieron que observar todos los cambios en su bienestar. A los pocos minutos del experimento, los participantes informaron un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como dificultad para respirar. Si estas reacciones fueran causadas por el ejercicio o el estrés, entonces los participantes podrían evitar estos síntomas o reducir su intensidad. Pero aquí, en el experimento, ni los estímulos físicos ni los mentales influyeron en la reacción del cuerpo. Así, el experimento de Lewis demuestra la relación entre los nervios y el sistema circulatorio.

Además, Lewis demostró cómo diversos cambios en el medio ambiente pueden afectar el funcionamiento del corazón. Por ejemplo, en un experimento demostró que el nivel de ruido en una habitación puede hacer que aumente el ritmo cardíaco de las personas. También descubrió que las personas bajo estrés daban respuestas más rápidas e intensas a estímulos experimentales, como sonidos o presión en el pecho.

Así, la investigación de Lewis muestra que el sistema nervioso está estrechamente relacionado con la circulación sanguínea y que cualquier cambio en el entorno puede tener un impacto en nuestra actividad física. Este experimento también muestra la importancia de una buena salud y un control del estilo de vida. Aunque esta tecnología ya está obsoleta, sigue siendo una base importante para estudiar el funcionamiento de nuestro cuerpo y su relación con el medio ambiente.