Placa mioepicárdica

La placa mioepicárdica es un órgano anatómico del sistema cardiovascular humano, que se encuentra entre el epicardio y el miocardio (la capa muscular del corazón). Se trata de una placa delgada que proporciona la conexión entre estas dos capas. La placa mioepicadial contiene células especializadas que proporcionan nutrición y protección entre los epicardioides y los miocitos (células del miocardio).

El mioepicardio es una estructura anatómica que protege al corazón de daños e infecciones. La placa mioplásica aparece durante el desarrollo embrionario al comienzo del segundo mes de embarazo y se forma en el mismo período en que comienzan a desarrollarse los vasos intrauterinos. La placenta no contiene mioepicardio.

Funciones de la placa mioeporcardiola.

Forman parte del sistema de defensa de los recién nacidos, previniendo infecciones y daños al miocardio. El tejido fibroso denso del músculo intercostal brinda protección al corazón contra lesiones penetrantes y vibraciones protectoras. Apoya el flujo sanguíneo a través de los espacios intersticiales dentro de la miomasa y la hematopoyesis. Desarrollado durante la gestación. Infunde agua para formar un hidrogel incrustado en una solución salina (tejido) en los tejidos pericárdicos. durante el desarrollo temprano