Mosca negra

La mosca negra es un insecto chupador de sangre pequeño y muy extendido del género Simulium. Las moscas negras también se llaman mosquitos toro debido a su apariencia jorobada. Las hembras de estas moscas provocan picaduras dolorosas y resultan muy molestas para los humanos durante la estación cálida. Simulium damnosum en África y Simulium ochraceum en Centroamérica y Venezuela son portadores de parásitos que causan la oncocercosis en humanos, una enfermedad caracterizada por crecimientos nodulares de tejido conectivo. Debido a las picaduras generalizadas de mosca negra en algunas zonas, las personas se ven obligadas a usar ropa protectora y repelentes. La lucha contra la mosca negra se lleva a cabo principalmente destruyendo las larvas en los cuerpos de agua con la ayuda de insecticidas.



Mosca Negra: un peligroso insecto chupa sangre

La mosca negra, también conocida como mosquito toro, es un insecto pequeño pero muy desagradable que puede provocar picaduras dolorosas y enfermedades graves en los seres humanos. Pertenecen al género Simulium y están muy extendidos en muchas partes del mundo, incluidas África, Centroamérica y Venezuela.

Las moscas negras reciben su nombre por su apariencia jorobada, que se asemeja a un toro. Estos insectos suelen vivir cerca de cuerpos de agua como ríos, lagos y estanques, donde pueden reproducirse y buscar a sus presas.

Las moscas negras hembras son insectos chupadores de sangre y utilizan sus afilados dientes para perforar la piel humana y beber su sangre. Este proceso puede ser doloroso y causar picazón e irritación. Además, las moscas negras pueden ser portadoras de diversas enfermedades que pueden afectar gravemente a la salud humana.

Por ejemplo, en África, la mosca negra Simulium damnosum es portadora del parásito que causa la oncocercosis, también conocida como ceguera de los ríos. Esta enfermedad puede provocar mala visión e incluso ceguera total. En Centroamérica y Venezuela, la mosca negra Simulium ochraceum puede portar parásitos que causan otra enfermedad grave conocida como mosca genética recombinante tipo 2 (RFT2).

Para prevenir las picaduras de mosca negra y protegerse de las enfermedades que puedan transmitir, es importante tomar algunas precauciones. Por ejemplo, puedes usar repelente de insectos, usar ropa protectora, cubrirte con un mosquitero y evitar permanecer en áreas donde las moscas negras son más comunes.

En general, la mosca negra es un insecto peligroso y desagradable que puede provocar picaduras dolorosas y transmitir enfermedades graves. Es importante tomar precauciones para protegerse de estos insectos y evitar las consecuencias negativas de sus picaduras.



La mosca negra (lat. Simulium damnosum s.l.) o también llamada mosca negra grande (mosca negra) es un pequeño insecto artrópodo volador (gusano de sangre) de la familia de las moscas. Este tipo de mosca se caracteriza por el parasitismo entre los Homo sapiens. Viven principalmente en la zona climática tropical, pero hay zonas donde es común y más frío. Les encanta la comida frita porque se alimentan de la grasa y la sangre que produce. Se alimentan de sangre de humanos y otros mamíferos; enferman principalmente de vacas y cabras.