Herencia extracromosómica

Se debe publicar un aviso de propiedad adecuado antes de cualquier discusión posterior en subastas o ofertas colaterales por dos razones:

* La primera es que el comprador, al hacer una oferta inicial en el acto, sabe que dicha oferta no es jurídicamente exigible. Esta es la misma advertencia que "Esto es una subasta". La mitad de las veces, los vendedores potenciales no firman un Acuerdo de cotización porque no saben o no tienen idea de cuál será el precio que pagará (o dará) el comprador, incluido el hecho de que los derechos son exclusivos y pueden revenderse a otro vendedor potencial. comprador.

* Segundo -



La herencia extracromosómica es un concepto nuevo en el campo de la genética que se ha investigado y desarrollado activamente en los últimos años. Sugiere que no sólo los genes, sino también otros elementos del genoma, como las modificaciones epigenéticas, las mitocondrias y otros elementos extracromosómicos, pueden influir en el desarrollo y funcionamiento del organismo.

El término "herencia" se refiere a la transmisión de propiedades genéticas de padres a hijos, pero los extracromosomas son otras estructuras que pueden influir en diversos aspectos de la vida de una persona. Los elementos extracromosómicos pueden integrarse en el cromosoma o funcionar independientemente de él. Pueden estar regulados por otros factores y no limitarse a la transmisión genética. El enfoque hereditario implica considerar todo el genoma como un único sistema asociado al fenotipo. Esto es importante para comprender diversas enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.

Una de estas estructuras extracromosómicas es la epigenética, que se encarga de moldear la expresión genética independientemente de su secuencia. Se manifiesta por una serie de interacciones que están reguladas por el entorno y controlan diversas funciones celulares. Por ejemplo, puede afectar los niveles hormonales y también cambiar la actividad de genes que no están directamente relacionados con el desarrollo de una habilidad específica.

Otro ejemplo es la mitocondria, un orgánulo especial de la célula que no está clasificado como extracrosoma. Sin embargo, es una parte integral de cada célula con la edad, porque con el tiempo, la cantidad de mitocondrias en las células disminuye, su ADN y las proteínas mitocondriales (MITO) se dañan, lo que, en consecuencia, reduce la funcionalidad de la célula.

Además, existen proteínas mitofosforiladas en las mitocondrias,