Nefrotom

La nefrota es una glándula pareada que se encuentra en la cavidad abdominal de los vertebrados. El nefroth es parte del sistema urinario y se encarga de filtrar la sangre y producir orina.

La nefritis consta de dos partes: el cáliz renal y el túbulo renal. El cáliz renal recoge la sangre de las arterias renales y la filtra a través de las nefronas, que se encuentran en el túbulo renal. Así, la nefritis cumple la función de limpiar la sangre de toxinas y otras sustancias nocivas.

Además, la nefrot participa en la regulación de la presión arterial y en el mantenimiento del equilibrio ácido-base del organismo. La alteración de la función nefrótica puede provocar diversas enfermedades como insuficiencia renal, nefritis y otras.

Para diagnosticar enfermedades nefróticas se utilizan diversos métodos, como ecografía, resonancia magnética, tomografía computarizada y otros. El tratamiento puede incluir terapia con medicamentos, cirugía o una combinación de ambas.

En general, la nefritis desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud humana y requiere un seguimiento y tratamiento cuidadosos si es necesario.



Nefrot

Nephrotomus (lat. nephrotomus) es un subtipo de ciempiés de la clase ecdisozoos.

Orden: Miriápodos

Fue descrito por primera vez en 1870 por Marcel Laroche. Clasificación Según el enfoque de datos moleculares, se determina sobre la base de la filogenética y la sistemática de los caracteres corporales[3]. Los representantes de algunas especies pueden sufrir cambios significativos en forma y/o función (la transformación del saco piel-músculo ocurre tanto durante la reducción de partes del cuerpo como durante la fusión de partes y su modificación [4]).

Taxonomía La Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) en los informes V - IX asignó a la familia catatónica Nephrochilidae tres géneros: Nephroprostoma, Prosotoma y Probosotus. Según sus instrucciones, se aisló Proteonephrotomus Kuntzen 1929 (actualmente Proteodesmus) del género Nephroprostoma.

Estado