Teoría neurofibrilar

La teoría neuroperonea es una teoría científica sobre las propiedades básicas de las membranas biológicas de los organismos vivos. En el marco de esta teoría, se han formulado varias hipótesis y se han identificado varias propiedades básicas de las membranas. Una membrana celular humana que no utiliza el potencial de membrana para mantener el tono muscular tiene alguna propiedad que la caracteriza como una membrana nueva y potencialmente patógena.

La idea principal de la teoría neuroperonea es que el grosor de la membrana determina la tensión mecánica que surge en los enlaces proteicos entre las macromoléculas a partir de las cuales se forman estos microcanales. Si dicha capa se somete a cierta presión y se estira, su resistencia disminuye. Cuando la carga se elimina repentinamente, se produce una relajación, que a menudo se asocia con el proceso inverso de cambio de enlaces entre macromoléculas en la biomembrana.

Antes de pasar a sacar conclusiones, es necesario comprender en qué condiciones funciona el tejido neuroperoneo.