Nervio bucal

Nervios de la mejilla: anatomía, función, inflamación.

El nervio bucal es uno de los numerosos nervios que surgen del nervio facial en la mandíbula. El nervio bucal también se conoce como nervio bucal, bucal o bucomental y pertenece al grupo de los nervios bucales. Viaja hasta la porción anterior de la mandíbula y recorre los tejidos blandos marginales de la cavidad bucal para unirse al nervio bucomental. Juntos forman el nervio infraorbitario, que proporciona sensación a la piel y los músculos de la mejilla y el mentón. Además, los nervios bucales también proporcionan sensación a los dientes.

Anatómicamente, el nervio bucal se encuentra detrás de los dientes inferiores, más cerca del costado de la mejilla. También cerca de los nervios bucales se encuentra la zona de la boca y la parte superior de las encías. La mejilla es una placa delgada y transparente de un diente blando rellena de tejido conectivo. Debido a su delicada ubicación, la mejilla puede dañarse fácilmente por diversas enfermedades y factores como el cepillado excesivo, lesiones y el consumo de alimentos inadecuados. En algunos casos, los pacientes padecen una enfermedad llamada neuralgia bucal, que es una inflamación aséptica de los nervios bucal y posiblemente hipogástrico. El desarrollo de esta patología puede provocar ardor, hormigueo y dolor en la parte exterior de los labios y en el borde del párpado inferior. Este tipo de inflamación suele producirse por una distribución inadecuada del flujo sanguíneo debido a trastornos metabólicos provocados por la aterosclerosis u otras enfermedades vasculares. Esta patología se puede tratar de varias formas, como terapia conservadora, inyecciones de esteroides o bloqueo nervioso. Además, junto con muchos otros nervios del cuerpo, los nervios bucales cruzan el labio inferior antes de ingresar a esta parte del sistema dental. Debido a la baja concentración de sustancias activas en la pasta de dientes, así como a la débil capacidad abrasiva de los compuestos que contienen fluoruro, se recomienda a los pacientes que consulten a un especialista y no utilicen productos disponibles públicamente.