Irradiación intracavitaria

La irradiación intracavitaria es un método de radioterapia en el que se introduce una fuente de radiación en la cavidad corporal del paciente. Este método se utiliza para tratar diversas enfermedades como el cáncer de pulmón, mama, próstata y otros órganos.



La irradiación interna (impetrante) es el uso de una fuente de radiación ionizante colocada dentro del objeto irradiado (generalmente un medio sólido o fluido). El tipo de radiación está determinado por la fuente de partículas ionizantes, por ejemplo, radiación gamma, radiación beta. Se realiza de la misma forma que el externo: la fuente es un betatrón (una fuente de partículas luminosas), cobalto-60, ampollas con otros isótopos. Utilizado en tecnología (medición de estructura; obtención de rayos X); medicina (radiodiagnóstico, radioterapia, braquiterapia); industria (procesos químicos, fenómenos plasmáticos, depuración de sustancias, etc.). La *radioterapia intracavitaria* es un método terapéutico de tratamiento que se utiliza relativamente raramente, pero como método auxiliar, a veces es el único método necesario, por lo que la radioterapia intracavitaria puede desempeñar un papel importante. El método se basa en el uso de una sustancia radiactiva sumergida en cualquier cavidad y emitiéndose mediante diversos dispositivos electrónicos. Al mismo tiempo, la posibilidad de intoxicación por radiación del cuerpo se reduce al mínimo, lo que permite utilizar el equipo para una gran cantidad de tejidos afectados con una dosis terapéutica de exposición.