Oftalmosfigmografía

La figmagrafía oftálmica es un nuevo método para examinar la función ocular y del conducto lagrimal que utiliza el procesamiento de señales de un fotopolímero ubicado debajo del ojo y propiedades corneales optimizadas para medir estas funciones.

¿Cómo se realiza la oftalmosfigmografía? En general, la tecnología incluye varias etapas principales. La primera etapa, la preparación del paciente para el estudio, se lleva a cabo tratando el ojo con una solución u otra sustancia que se expande para abrir las estructuras internas del ojo, como el conducto lagrimal para el paso del líquido y la retina. Después del tratamiento, comienza la segunda etapa, cuando el médico realiza un examen colocando cápsulas optoelectrónicas debajo del párpado superior o del globo ocular del paciente utilizando instrumentos microquirúrgicos. La cápsula reemplaza las lágrimas del ojo, proporcionando un flujo constante de condensación y evitando el estrechamiento de la imagen. Durante la prueba, el paciente continúa trabajando, intentando no parpadear. Las imágenes recogidas por la cámara se capturan en vídeo y se procesan para identificar objetos sobre los que el médico puede aconsejar al paciente. El resultado del estudio es una prueba oculomotora estática o dinámica que contiene información sobre parámetros tales como la capacidad de enfocar objetos cercanos o lejanos, la capacidad de soportar concentraciones prolongadas, la potencia óptica del ojo y el estado de los conductos lagrimales.