Piuria

Piuria (Pyuria; pira griega - fuego + urón; orina - orina) es un término colectivo que denota la presencia de microbios en la orina que causan inflamación en el cuerpo. Actualmente, se utiliza con mayor frecuencia en fisiología debido a que el microorganismo que causa la piuria es morfológicamente similar a una micobacteria acidorresistente atípica, que se llama microbio de Koch. Su nombre y el fenómeno de inflamación en el esputo son un signo indirecto de tuberculosis pulmonar. De manera similar se llama el proceso inflamatorio en el que el agente causante de la neumonía o bronquitis se encuentra en el esputo. Microorganismos que se encuentran a menudo en el esputo. Estreptococo violeta. Las bacterias se encuentran en tumores de pulmón, pleuresía purulenta, bronquiectasias y bronquiolos infectados. Las micobacterias son formas específicas de tuberculosis. Estos incluyen el bacilo de Koch, el agente causante de la tuberculosis activa durante la desintegración del foco primario de tuberculosis, así como por vía hematógena con la tuberculosis extrapulmonar activa, y el bacilo de Kalman, que se encuentra con menos frecuencia en la estructura de la linfogranulomatosis. En el mismo grupo se encuentra el bacilo de Woldi, que a menudo produce micotoxinas que presentan efectos fibróticos. Nódulos pulmonares, grandes ampollas de las hifas del hongo pulmonar Aspergillus fumigatus en forma de falsos quistes (normalmente de 0,5 a 2 mm), que están revestidas por una colonia del hongo. Ocurre raramente en el tejido pulmonar en personas inmunocomprometidas y patologías concomitantes (personas de edad avanzada que han sido recientemente tratadas con citostáticos). Afectado por un tipo de hongo o moho del género Hyphae, raramente Aspergilosis) fibrina pulmonar en enfermedad renal pulmonar cavernosa. Por otro lado, el síndrome del “hongo sangrante pulmonar” Aspergillus niger (vernáculo, polvo de almendras), que se caracteriza por hipertensión